Restaurante ALBAR
Abre sus puertas el Restaurante ALBAR, en la Barriada de El Pilar Lubrin.
Abierto todos los Viernes, Sábados, Domingos y Festivos a partir de las 12 de la mañana.
Abre sus puertas el Restaurante ALBAR, en la Barriada de El Pilar Lubrin.
Abierto todos los Viernes, Sábados, Domingos y Festivos a partir de las 12 de la mañana.
III Encuentro Comarcal de Mayores Filabres/Alhamilla.
Día 28 de Septiembre ( Inscripciones hasta el día 20 de Septiembre en el Ayuntamiento de Lubrin.
Precio son 12€/ persona.
Más de 30 personas del municipio de Lubrin visitaron el Centro Guadalinfo para asisitr a la charla de Alimentación y Nutrición.
Visita nuestra galería de fotos :
http://picasaweb.google.es/guadalinfolubrin/Guadadieta
La gastronomía representa la cultura de un pueblo. Está influenciada por el clima, la economía, los recursos naturales del lugar, las estaciones del año y las festividades religiosas.
Por sus alrededores se pueden degustar los productos de la buena huerta de La Alcarria, La Alameda o Jauro, las almendras de El Pilar, asistir a las fiestas de moros y cristianos de El Marchal, probar los higos chumbos y los palmitos de Las Moletas.
En la degustación de su gastronomía típica no pueden dejar de probarse las migas con remojón y el trigo.
Un buen momento para pasarse por allí es el día 20 de enero, día en que se celebra la fiesta del Pan, en honor a su patrón San Sebastián y en la que se ofrecen roscos con anchoas y embutidos propios de la tierra (morcillas, chorizos y «rellenos»).
Buenos dias a todos/as. ..
Comunicaros que el Centro Guadalinfo de Lubrin ha sido elegido entre todos los centros de Almeria para participar en la " Cumbre Mundial de la Juventud " que se celebra ON LINE los días 9, 10 y 11 de septiembre desde San Jose - Puerto Rico.
Necesitaría jovenes que quieran participar que sean menores de 25 años.
Para más informacion poneros en contacto conmigo, os recuerdo que es ONLINE
http://comunidad.telecentre.org/events/cumbre-mundial-de-la-juventud
Fiestas del Emigrante en el Pocico. 3 y 4 Agosto
Buenas dias casi casi de tarde mas bien ya ¡¡ os dejo el anuncio de un compañero para que le deis publicidad ..
Se buscan fincas para alquilar de más de 90 hectáreas para realizar eventos de simulación militar, si sabeis de alguien interesado, podeis poneros en contacto en contacto@ibericasurvival.com
Gracias de antemano, un saludo
Aún no ha llegado a lubrin pero .... hay que estar alerta ¡¡
a. padilla La cochinilla del carmín, que es un insecto de origen sudamericano, ya ha llegado al Montgó y está asolando las chumberas. Pero este no es el problema. Las paleras o chumberas son una especie vegetal exótica e invasora y, por tanto, ni la conselleria de Medio Ambiente ni los ayuntamientos (en este caso el de Xàbia) van a mover un dedo por salvarlas de la plaga. El problema radica en la invasión de insectos que sufren los vecinos de zonas donde han proliferado las paleras. En el Calvari, en Xàbia, que es una partida que linda con el parque natural del Montgó, cada noche se forman donde hay puntos de luz molestos enjambres de pequeñas moscas de alas blancas. Los vecinos han presentado escritos en el Ayuntamiento para advertir de esta "invasión de insectos" que comenzó con el verano y que en agosto "ha devenido en plaga que ya tiene dimensión de problema de salud pública". Estos residentes han renunciado a salir a las terrazas y encender las luces, ya que, de inmediato, acuden en masa estas pequeñas moscas. "La única forma de evitarlas es vivir a oscuras, con la dificultad que esto implica para llevar a cabo las tareas más habituales y necesarias, como hacer la cena y luego comérsela".
Estos vecinos están mortificados por las nubes de insectos. Dicen que estas moscas se alimentan del néctar de los higos chumbos, que "es alergénico para las personas sensibles". Exigen al Ayuntamiento que actúe de forma "rápida y efectiva" para erradicar la plaga.
Sin embargo, las fuentes municipales consultadas ayer indicaron que el Consistorio no tiene previsto tratar ni fumigar las chumberas. Precisaron que estas moscas, aunque molestas por su proliferación, son inocuas. Además, insistieron en que las paleras son una especie invasora. Esta plaga de la cochinilla del carmín (se llaman así porque antiguamente se utilizaban como colorante rojo) se ha extendido de sur a norte. En el litoral mediterráneo se detectó por primera vez en 2006 en Murcia.
..os dejo una nota sobre trabajo que me pasan unos compañeros ..
Se necesita empleada de hogar fija con carnet de coche madura de 45 a 55 años para trabajar en una casa fuera de Barcelona con experiencia y referencias libre de cargas familiares. Para limpieza plancha y cocina. Se paga de 900 a 1000 euros mas seguridad social, pagas extras y vacaciones, llamar al 983.200.13.05
Hoy recordamos la visita de Adriana Valverde al Centro Guadalinfo hace unos meses..
Este espacio del Levante almeriense forma parte de una red de 95 centros en Almería que garantizan el acceso y formación en nuevas tecnologías
La delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía en Almería, Adriana Valverde, ha visitado recientemente el centro Guadalinfo de Lubrín, que cuentan en la actualidad con 608 usuarios y garantizan el acceso y formación en nuevas tecnologías a los habitantes de este municipio del Levante almeriense.
Durante la actividad, en la que ha estado acompañada por el alcalde de Lubrín, Domingo J. Ramos, la representante del Gobierno andaluz ha compartido los conocimientos y experiencias de la dinamizadora de este espacio. Los centros Guadalinfo nacieron de la mano del Gobierno andaluz como instrumento de alfabetización digital y han evolucionado para impulsar actividades de innovación social en el territorio.
Así, el Guadalinfo de Lubrín tiene como principal actividad la formación de los usuarios en el uso de herramientas informáticas e Internet, pero también participa en los proyectos Asocia2 -gracias al cual se ponen en contacto a asociaciones y colectivos de mujeres para fomentar actividades conjuntas- y Empresarios en Red, con el que se fomenta la cooperación empresarial, la formación y conocimiento de las redes sociales, se ayuda a los empresarios a crear páginas web y se les asesora sobre ayudas que pueden solicitar.
Por otro lado, Valverde ha destacado que la presencia de estos espacios es vital para garantizar la igualdad de oportunidades a la hora de adentrarse en las nuevas tecnologías, sobre todo, en el ámbito rural. De hecho, los 95 centros existentes en la provincia almeriense se encuentran en municipios de menos de 20.000 habitantes y a ellos se suman otros 9 centros de acceso público a Internet ubicados en barriadas consideradas zonas prioritarias de transformación social.
Desde el centro Guadalinfo de Lubrín los ciudadanos pueden realizar búsquedas de información en Internet, enviar y recibir correos electrónicos, hablar con otras personas a través de Internet, aprender a comprar on-line, crear páginas web, retocar fotografías antiguas con ayuda del ordenador, aprender mecanografía y realizar gestiones administrativas, entre otras posibilidades.
Este sábado en Bar Las Piscinas - Lubrín -
Siéntete como en la década prodigiosa, ven vestido como entonces y recreemos la época de los guateques. Música acorde a la época para bailar animadas y las lentas. No te lo pierdas.
Amplio despliegue de medios aéreos y terrestres en uno de los primeros incendios foerestales en la provincia de Almería
www.elalmeria.es 05.07.2013
La reunión, que se llevó a cabo en el salón de Plenos del Ayuntamiento de la localidad, permitió tratar temas como los próximos planes de trabajo y los objetivos marcados para 2014
El municipio de Carboneras se convirtió el pasado jueves en el lugar escogido para acoger el encuentro provincial de dinamizadores de Centros Guadalinfo de Almería, que se llevó a cabo en el salón de Plenos del Ayuntamiento de la localidad.
• En este sentido, Salvador Hernández, alcalde de Carboneras, fue el encargado de inaugurar esta jornada de trabajo, junto al Jefe de Servicio de la Delegación provincial de Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía en Almería, José Manuel Rodríguez, y la concejala de Asuntos Sociales, Mª Ángeles Ruiz Venzal.
• Posteriormente, el grupo de 90 dinamizadores de la provincia trataron durante toda la mañana aspectos como los planes de trabajo que recientemente se han firmado en los municipios y que se encuentran en fase de preparación, así como los objetivos para el próximo año 2014.
• Bajo la coordinación de los dinamizadores territoriales Manuel Doña, Pablo Plaza y María Dolores Alcaraz, también se trataron otros aspectos de gran importancia como el Crowfounding, con la presentación a nivel provincial del nodo andaluz de la Plataforma de Gateo, una web en la que se ponen en valor los proyectos de la innovación social de la Red Guadalinfo, bajo la metodología de Social Mentoring, capaces de generar empleo y movilizar el territorio.
• La Concejala de Innovación del Ayuntamiento de Carboneras, Mercedes Hernández, fue la encargada de clausurar estas jornadas animando a los participantes a continuar desarrollando con el mismo empuje y ánimo el servicio que hasta ahora ofrecen y que es de vital importancia para los ciudadanos de todos y cada uno de los municipios en los que se ubican.
El Área de Juventud ha promovido la interpretación de Pepa Robles, quien ha logrado mantener en vilo a los participantes |
La Diputación Provincial de Almería ha impulsado un Cuentacuentos en el municipio de Lubrín. Un total de 40 alumnos del CEIP San Sebastián, de entre 10 y 14 años, han participado en esta actividad impulsada por el Área de Cultura, Deportes y Juventud en colaboración con el Ayuntamiento de Lubrín.
Este taller se encuadra dentro de los Programas Activate Joven 2013 y Prevención y Promoción de Hábitos de vida saludable, del Negociado de Juventud y ha sido organizado con el objetivo de ofrecer a los jóvenes actividades lúdicas y dinámicas que desarrollen sus habilidades personales y sociales, de manera que se sientan protagonistas de su tiempo de ocio, y fomente la prevención y promoción de hábitos saludables.
La encargada de dirigir esta actividad ha sido Pepa Robles. En su guión, la narradora utiliza historias imaginarias, combinadas con relatos de su pasado y comparte con los asistentes en este caso mensajes de prevención y de promoción de hábitos saludables, puestos en boca de sus personajes como La Agüela Josefa.
Durante dos horas, haciendo uso de su gran imaginación y conexión con el público, ha combinado entretenimiento y mensajes educativos, manteniendo en todo momento el interés y la atención de los asistentes, desde un ambiente divertido y provocando la risa y complicidad con los chicos.
Esta actividad ha contado con la presencia de la edil de Juventud de Lubrín, Vanesa Muñoz, que ha participado junto con los escolares del desarrollo de la actividad.
3 de Julio de 2013 en Lubrin.
Ayer tarde, el fuego nos sorprendia en lubrin, Menos mal que todo quedó en un susto gracias a la rápida actuacion de los miembros de infoca con varios camiones, 2 helicopteros y una avioneta, el incencio fue controlado muy rápidamente afectando solo uno de los cerros que hay por detras del polígono Industrial. ( Alrededores del cortijo del Curruco ) y cerca de la rambla de abajo. Los miembros de infoca estuvieron refrescando el lugar hasta pasadas las 21.00 horas de la noche.
Desde casa solo se veia mucho humo negro, los helicopteros y las avionestas dar vueltas cerca de lubrin, los camiones de infoca no paraban de bajar por la carretera de la granja, al parecer allí cargaban el agua ..
Os dejo algunas fotos que he recopilado de varios usuarios.
http://www.flickr.com/photos/upload/